Los problemas bucales más frecuentes en México: cómo brindar una mejor atención
El conocer las principales problemáticas de salud oral de nuestros pacientes, nos ayuda a comprender mejor la forma en cómo atenderlos de mejor manera.
12/16/20232 min read


La salud bucal es una parte fundamental de la salud general. Sin embargo, en México, los problemas bucales son muy comunes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 62,5% de los adultos mexicanos tiene caries dental, el 72,9% tiene gingivitis y el 24,6% tiene periodontitis.
Problemas bucales más frecuentes en México
Los problemas bucales más frecuentes en México son los siguientes:
Caries dental: es la enfermedad bucal más común. Se produce cuando las bacterias de la placa dental se alimentan de los azúcares de los alimentos y producen ácidos que dañan el esmalte dental.
Gingivitis: es una inflamación de las encías. Se produce cuando las bacterias de la placa dental se acumulan en la base de los dientes.
Periodontitis: es una enfermedad crónica que destruye los tejidos que sostienen los dientes. Se produce cuando las bacterias de la placa dental se acumulan en la base de los dientes y producen una infección.
Cómo brindar una mejor atención odontológica
Desde la posición de odontólogo, podemos hacer mucho para brindar una mejor atención a nuestros pacientes con problemas bucales. Aquí hay algunas ideas:
Educar a los pacientes sobre la importancia de la salud bucal: los pacientes deben comprender que la salud bucal es una parte fundamental de la salud general y que es importante cuidar sus dientes y encías.
Ofrecer un tratamiento completo y personalizado: el tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.
Ser comprensivo y empático: los pacientes pueden estar nerviosos o ansiosos por ir al dentista. Es importante ser comprensivo y empático para que se sientan cómodos.
Educación a los pacientes
Una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros pacientes es educarlos sobre la importancia de la salud bucal. Podemos hacerlo a través de:
Consejos y recomendaciones: podemos ofrecer consejos y recomendaciones a nuestros pacientes sobre cómo cuidar sus dientes y encías.
Materiales educativos: podemos proporcionar a nuestros pacientes materiales educativos, como folletos o videos, sobre la salud bucal.
Charlas educativas: podemos organizar charlas educativas para nuestros pacientes sobre la salud bucal.
Tratamiento completo y personalizado
El tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Esto incluye:
Identificar los problemas bucales: debemos identificar los problemas bucales de cada paciente para poder tratarlos de manera efectiva.
Ofrecer un tratamiento adecuado: debemos ofrecer un tratamiento adecuado para cada problema bucal.
Seguir el progreso del paciente: debemos seguir el progreso del paciente para asegurarnos de que el tratamiento sea eficaz.
Comprensión y empatía
Los pacientes pueden estar nerviosos o ansiosos por ir al dentista. Es importante ser comprensivo y empático para que se sientan cómodos. Podemos hacerlo a través de:
Comunicación clara: debemos comunicarnos con nuestros pacientes de manera clara y sencilla para que comprendan lo que estamos haciendo.
Un ambiente relajado: debemos crear un ambiente relajado para que los pacientes se sientan cómodos.
Un trato respetuoso: debemos tratar a nuestros pacientes con respeto, independientemente de su edad, sexo, etnia o condición social.
Siguiendo estas ideas, podemos brindar una mejor atención odontológica a nuestros pacientes con problemas bucales.